Quantcast
Channel: Noticias de startups destacadas | Marketing4eCommerce
Viewing all articles
Browse latest Browse all 887

Yatepitch: una curiosa forma de unir a inversores y startups en Barcelona

$
0
0
yatepitch
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Si nos lees habitualmente, habrás visto que nos apasiona el mundo de las startups. Un sector (¿un ecosistema quizá?) que ha conseguido crecer a un ritmo tan extraordinario como para popularizar un modelo de empresa que hasta hace unos cuantos años ni siquiera se tenía en consideración y que protagoniza continuamente noticias relacionadas con rondas de financiación y fondos de inversión. Ahora, a este sector lleno de extraños términos anglófilos como lean startup, business angels o venture capital hay que añadirle un nuevo concepto: ¿sabes qué es un Yatepitch?

Yatepitch: un nuevo concepto de elevator pitch

El pasado día 23 de noviembre se celebró en Barcelona la primera edición del Yatepitch: una reunión en un (¿lo adivinas?) yate que sirvió para reunir a importantes inversores con  representantes de algunas de las más prometedoras startups españolas, como Antonio Sánchez y Jaume Cornado (eMMa) , Sergi Benet (Meller) o Gina Tost y Jaime Ferré (Geenapp).


Bajo la organización de Conector, la aceleradora de startups fundada por Carlos Blanco, el Yatepitch permitió a estos emprendedores exponer sus proyectos durante diez minutos, bajo la forma de un elevator pitch. Como en este tipo de eventos, el objetivo principal de los representantes de las startups es conseguir captar la atención e interés de los inversores hacia su proyecto. Y todo ello en un ambiente distendido y tan curioso como el de un yate en el puerto de Barcelona.

Barcelona, capital startup

En realidad, no es casualidad que el primero de estos Yatepitch se haya celebrado en Barcelona: Cataluña es el principal entorno para este tipo de proyectos emergentes en nuestro país. Allí, y en Barcelona especialmente, se encuentra el mayor número de startups de España y, por supuesto, el mayor volumen de inversión procedente de empresas de capital riesgo y business angels.

El creciente peso de la inversión en startups en España

Lo cierto es que, tal y como te contamos hace unos meses, el peso de este tipo de inversores en el sector startup no deja de crecer. Con una filosofía clara (buscar los mejores proyectos emergentes para conseguir hacerlos crecer y conseguir la máxima rentabilidad), los business angels y empresas de capital riesgo españolas siguen confiando en los emprendedores españoles.

Sólo en el primer trimestre del año, el volumen de la inversión procedente de estos agentes se incrementó en un 152% respecto del mismo período del año anterior. Un total de 48 operaciones que sumaron un volumen total de 109 millones de euros, 37 de los cuales procedieron de la inversión de  Insight Venture Partners en Wallapop. Para el total del año, la previsión es que la inversión total supere los 500 millones.

[…]

La entrada Yatepitch: una curiosa forma de unir a inversores y startups en Barcelona aparece primero en Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 887

Trending Articles