
Un estudio publicado por la compañía de capital de riesgo Highland Europe , ha revelado que el mayor riesgo para las startups tiene que ver con la capacidad de gestión de las personas que las fundan. Esta investigación ha descubierto que los fundadores se ven a sí mismos – y su capacidad de transformarse en directores ejecutivos- como el peligro principal para asentar el crecimiento de sus negocios.
La investigación se llevó a cabo a partir de las entrevistas realizadas a 173 líderes corporativos de todo el mundo (de los cuales dos terceras partes eran los fundadores). Highland entrevistó tanto a compañías que están desarrollándose como otras que ya han crecido de forma exitosa en los últimos años.
El mayor riesgo para las startups es la gestión eficaz de sus fundadores
Casi la mitad (49%) de las compañías consultadas creen que la habilidad de los fundadores para gestionar de forma eficaz sus negocios a medida que van creciendo, y pasar de ser “fundadores” a CEOs con habilidades ejecutivas constituye el mayor riesgo para las startups en proceso de desarrollo. El segundo peligro más mencionado por las firmas, con un 47%, está relacionado con la capacidad para realizar cambios a tiempo en la estrategia empresarial.
Además, según el estudio, los siguientes dos factores que los líderes corporativos consideran esenciales a la hora de mantener el control y asegurar el funcionamiento de las compañías son: la cultura y valores de la empresa (38%) y la calidad de los productos y servicios ofertados (30%).
Los desafíos a los que se enfrentan las startups
Este informe también ha preguntado acerca de los desafíos a los que se enfrentan las startups que quieren desarrollarse o ya están en proceso de crecimiento. Por ejemplo, con un 61%, el incremento de ventas y la captación de clientes supone el mayor reto para las empresas, según los encuestados. El resto de desafíos más citados se organizan de la siguiente manera:
- Captación de talento y gestión profesional (58%)
- El establecimiento de una estructura organizativa adecuada (54%)
- Acceso al capital (44%)
- El establecimiento de procesos para estandarizar áreas (44%)
La captación de clientes supone el mayor reto para las #startups
Click To Tweet
El crecimiento de las empresas, factor vital para los fundadores
A pesar de que un 93% de los encuestados considera que el crecimiento empresarial es vital para la estabilidad de las compañías, solamente dos quintas partes (40%) reconocen que la tasa de crecimiento de sus empresa es óptima. Por otro lado, poco más de la mitad, un 62%, llevan a cabo acciones de planificación estratégica para su crecimiento de forma regular.
Aún así, los fundadores europeos entrevistados son muy optimistas con respecto a las perspectivas de negocio para sus empresas y el mundo digital en general: un 80% confían en que sus negocios digitales tienen posibilidades de prosperar en su país, y un 67% creen que sus startups tienen potencial de rápido crecimiento.
Hay que destacar que no todas las nuevas empresas miden el crecimiento de la misma manera. El estudio recoge que un 43% de los emprendedores consideran el volumen de ingresos como su métrica principal, otro 36% de los encuestados calculan la progresión en función de los nuevos cliente y un 12% evalúa el crecimiento según los beneficios obtenidos.
Los retos de las empresas más consolidadas
La investigación también ha revelado un dato interesante: para aquellas compañías ya desarrolladas y que no se encuentran en pleno proceso de crecimiento, los riesgos son otros. La habilidad de los fundadores para gestionar de forma eficaz el negocio no supone el mayor riesgo para estas startups, sino la captación de talento especializado y la habilidad de adaptar la estructura organizativa. En concreto:
- Captación de talentos directivos y la gestión profesional (64%)
- Establecimiento de una estructura organizativa adecuada (49%)
- Aumentar ventas y captación de clientes (47%)
La preocupación por las ventas disminuye con el crecimiento de las startups
Tony Zappala, trabajador de Highland Europe, explica que, curiosamente, la preocupación referida al aumento de ventas o captación de clientes de las startups disminuye con el progresivo crecimiento de las mismas.
Aclara que “de hecho, la investigación sugiere que aquellas startups que están empezando a crecer sobrevaloran la dificultad de las ventas y la adquisición de clientes. A medida que crecen, otros problemas van cobrando más importancia en detrimento de éstas, como por ejemplo su habilidad para contratar de contratar empleados y responsables especializados”.
Highland Europe es una empresa especializada en desarrollo empresarial, y con este estudio pretende ofrecer un análisis preciso sobre los desafíos a los que se enfrentan las startups que están en proceso de crecimiento.
[…]La entrada La capacidad del fundador, el mayor riesgo para el crecimiento de una startup aparece primero en Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.