Quantcast
Channel: Noticias de startups destacadas | Marketing4eCommerce
Viewing all articles
Browse latest Browse all 887

Así murió la startup Take Eat Easy: del cielo al infierno en 3 años

$
0
0
startup take eat easy
Tiempo de lectura: 2 minutos

Analizamos qué es, como creció y por qué cierra la startup Take Eat Easy. Lo cuenta tooodo su ceo. Muchas gracias desde aquí por ello, pues se aprende muchísimo.

¿Qué pasa con la startup Take Eat Easy?

Adrien Roose, co-fundador y CEO de la startup Take It Easy, nos cuenta todo sobre la creación, el desarrollo y la caída de este negocio desde que decidieron ponerlo en marcha en verano del 2013 para que los restaurantes de calidad pudieran ofrecer un servicio de entrega a domicilio confiable a sus clientes.

Un año más tarde, tras haberlo probado en Bruselas y ampliado en París, lograron una primera ronda de financiación de capital riesgo en abril de 2015 y una segunda ronda en agosto del 2015.

En los últimos 12 meses, aumentaron su equipo de 10 a 160 personas, se ampliaron las operaciones de 2 a 20 ciudades, pasaron de alianzas con 450 a 3200 restaurantes y su base de clientes se incrementó de 30.000 a 350.000. Un tercio de sus clientes son clientes activos.

Hace unos días llegaron al millón, pero aún así están solicitando una reestructuración judicial debido a que sus ingresos no cubren sus costes y no han sido capaces de levantar una tercera ronda de financiación. Take Eat Easy cierra tras 3 años.


Todo sobre la caída de Take Eat Easy
Click To Tweet


¿Cómo funciona Take Eat Easy?

El concepto de negocio de la startup Take Eat Easy es bastante simple, en cada pedido se carga al restaurante una comisión del 25-30% y una tasa de entrega de 2,5 euros al cliente. Con 12 euros de ingresos netos medio por pedido de media hay que pagar el servicio de mensajería de bicicleta.

El margen es en función de la comisión, el valor medio de pedidos, la cuota de entrega y el costo de entrega, siendo las tres primeras dictadas por las condiciones del mercado. El uso de mensajería es uno de los indicadores más importantes del negocio, pero en este caso el margen de contribución fue negativo.

El margen de contribución, después de haber centrado sus esfuerzos en muchos aspectos del negocio, ha mejorado considerablemente y es positivo en todos los aspectos aunque no lo suficientemente alto como para cubrir los costes fijos.

Consideraciones finales

A pesar de que han mejorado considerablemente, no han logrado conseguir el capital necesario para conseguir equilibrar económicamente la compañía.  Aunque parecía posible y tenían un acuerdo que no se llevó a cabo, no se consiguió una tercera ronda de financiación y llevan los últimos 2 meses intentando encontrar soluciones para mantener el negocio vivo. Por ello, han tenido que firmar un acuerdo de reestructuración judicial.

Es decir: se ha juntado que no tenían una operativa que se sostuviese, al menos actualmente, con los ingresos; y no lograron la confianza de nuevos inversores para tener más tiempo para ponerle remedio.

[…]

La entrada Así murió la startup Take Eat Easy: del cielo al infierno en 3 años aparece primero en Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 887

Trending Articles