
“LoanBook está trabajando en una ronda de inversión de 25 millones de euros, que estará divida entre capital (tres millones) y deuda, para acompañar la demanda de clientes institucionales y fortalecer su estructura con el fin de acometer los retos futuros de crecimiento a partir de 2019”. Así explicaba Lucas de Mendoza, director de operaciones de LoanBook la situación de su empresa a Kippel01 hace tan solo 5 meses. Sin embargo, las cosas han cambiado mucho desde entonces para la firma española de crowdlending, y hoy ha comunicado a sus clientes la suspensión de sus operaciones.
LoanBook, en problemas: un punto… ¿y aparte?
«Lamentamos informarle que hemos suspendido la financiación de nuevas operaciones a través de nuestro Marketplace hasta nuevo aviso.
La compañía está experimentando dificultades en levantar el capital necesario para que LoanBook continúe creciendo como plataforma independiente. En este sentido, el Consejo de Administración ha decidido suspender la financiación de nuevos préstamos mientras analiza las opciones de la compañía.
En todo caso, indicarle que la compañía, como no puede ser de otra manera, cuenta con el apoyo y las medidas necesarias para mantener el servicing de la cartera a vencimiento, así como la actividad normal de recobro, por lo que esta decisión no afecta al servicio en curso de las posiciones en préstamos existentes tanto vivos como impagados. En este sentido, los repagos de los préstamos seguirán siendo procesados y abonados a las cuentas de los inversores mediante la operativa habitual».
Este es el comunicado que ha publicado en su web, en el que deja claro que el fracaso de su ronda de financiación ha sido el detonante de la decisión de paralizar su operativa. La empresa, que está poniéndose en contacto de forma telefónica con los clientes que la han utilizado para realizar sus inversiones, está esforzándose en ofrecer una imagen de confianza que evite, en medida de lo posible, la incertidumbre asociada a una situación así:
«Los inversores podrán así mismo continuar accediendo a su cuenta online con normalidad, incluyendo la opción de retirar el efectivo disponible de sus cuentas. Sin embargo, nuestro sistema no aceptará nuevas pujas ni transferencias de dinero por parte de inversores hasta nuevo aviso. Aquellas pujas realizadas a partir de las 12 horas del mediodía del día 5 de marzo han sido canceladas».
Desde que se creó en octubre de 2013, LoanBoook ha alcanzado los 50 millones de euros de crédito concedido a pymes. En estos cinco años de funcionamiento, ha formalizado 830 operaciones y ha financiado a unas 400 pymes.
Qué es el crowdlending
El crowdlending es una nueva modalidad de financiación destinada a solucionar las necesidades de capital de muchas pequeñas y medianas empresas en el contexto actual de contracción del crédito. Mediante el crowdlending, una serie de pequeños inversores deciden convertirse en algo así como pequeños banqueros, y aportar recursos a una empresa en concreto, que se compromete a devolver esa aportación (más unos intereses conocidos de antemano) en un plazo determinado de tiempo. Toda la operación se realiza a través de una de las plataformas de crowdlending existentes, sin que exista una entidad financiera de por medio
Crowdlending Vs Crowdfunding
A diferencia del crowdfunding (uno de cuyos principales actores es la conocida Kickstarter), en el crowdlending no se trata de entregar una cantidad a fondo perdido a un proyecto cualquiera , sino que quien aporta los recursos espera obtener una rentabilidad en el futuro, fijada desde el principio del contrato. Además, mientras los proyectos de crowdfunding pueden ser de cualquier tipo (desde iniciativas solidarias a algunas otras más excéntricas, como en el caso de esta carísima ensalada de patata), el crowdlending está pensado específicamente para apoyar a empresas, y sólo a empresas, siendo muy útil en el caso de las startups
Crowdlending en España
A pesas de que el crowdlending es un modelo más o menos desarrollado en países de nuestro entorno (con los casos de Proposer y Lending Club como principales exponentes), en España tardaron en surgir diferentes alternativas para cubrir este servicio, como Arboribus, Growly o MyTripleA. El futuro éxito de sus propuestas dependerá en gran medida de la confianza que el modelo genera tanto en empresas como inversores, para lo que algunas de estas plataformas (como Arboribus) tratan de asignar ratings de solvencia a los proyectos presentados, que ayuden a los inversores a tomar su decisión
[…]
La entrada La empresa española de crowdlending LoanBook se rinde y para su operativa de préstamos peer to peer aparece primero en Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.