
Facebook ha cerrado una de las operaciones más emblemáticas al adquirir la startup española PlayGiga, una empresa madrileña especializada en videojuegos en streaming.
Caixa Capital Risc y el fondo español Adara Ventures, entre otros inversores como Inveready y Bankinter Capital Risk, llegaron a un acuerdo para vender PlayGiga al gigante de las redes sociales: la primera adquisición de una startup española por parte de Facebook y una de las pocas que ha realizado en Europa. Si bien el precio de la transacción no se ha hecho público, se dice que ronda los 70 millones de euros.
PlayGiga es el modelo de los videojuegos del futuro
César Valencia vio nacer a PlayGiga en Madrid en 2013 como una compañía tecnológica que ofrece un servicio de videojuegos en streaming, con el que sus usuarios pueden jugar desde su ordenador de escritorio, portátil o incluso su televisión sin necesitar consolas especiales, descargar videojuegos o actualizarlos ya que todo su funcionamiento se procesa desde la nube y en tiempo real.
Hasta ahora, PlayGiga había centrado su actividad en la venta de sus servicios, también conocidos como cloud gaming a operadoras de telecomunicaciones mediante un modelo de cuota mensual.
Facebook busca en PlayGiga su entrada triunfal al cloud gaming
La adquisición de Facebook se produce en un momento en el que el mercado de videojuegos en la nube está en plena expansión gracias a la entrada de grandes players: hace unas semanas Google lanzó su servicio Stadia, mientras Microsoft se encuentra trabajando en su propia plataforma llamada XCloud, que planea lanzar en 2020. Además, Sony tiene su propio servicio de cloud gaming llamado PlayStation Now.
A pesar de que PlayGiga podría parecer sumamente pequeño a comparación de estos gigantes, ofrece sus servicios en Italia, Argentina, Chile y España, además de que planeaba lanzar su catálogo de más de 300 videojuegos en Medio Oriente, Suecia, Austria, Países Bajos y Guatemala. Su larga trayectoria y la tecnología de streaming de PlayGiga harán a Facebook mucho más fácil su incursión en el cloud gaming.
Esto también explica el elevado importe de la adquisición, sobre todo comparándolo con los ingresos de la startup que en 2018 reportó pérdidas de 1,9 millones e ingresos de poco más de 2,8 millones de euros.
https://twitter.com/FacebookGaming/status/1207431167927967744
El imparable incremento en la velocidad de conexión impulsa aún más el crecimiento del sector de los videojuegos en la nube, sin hablar del creciente número de usuarios que buscan disfrutar de los videojuegos sin necesidad de invertir grandes cantidades en consolas o acumular diferentes dispositivos.
#Facebook sigue impulsando su entrada a los videojuegos y adquiere @PlayGigaOficial
Click To Tweet
Durante los últimos años, Facebook ha enfocado su atención en impulsar esta faceta. El pasado mes de marzo, la red social añadió la pestaña “juegos” a su barra de navegación, en la que agrupó su colección de juegos instantáneos basados en la web con su servicio de streaming estilo Twitch.
Y a pesar de que aún no toma gran impulso, la compañía sigue invirtiendo en Oculus, enfocada en juegos de realidad virtual que adquirió en 2014, mientras el mes pasado adquirió Bead Studios, compañía detrás del videojuego Beat Saber que utiliza sables de luz para acertar bloques al ritmo de la música.
Las startups españolas despegan a nivel internacional
Además de la venta de PlayGiga, este año se han llevado a cabo varias ventas de startups tecnológicas españolas, entre ellas la venta de Alienvault, que fue vendida por 600 millones de euros a AT&T, además de Codigames, y la compañía de eCommerce del sector de vino Bodeboca.
[…]
La entrada Así es PlayGiga, la primera startup española adquirida por Facebook aparece primero en Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.