
Linking Realities, una startup española que trabaja en lo relacionado con el entorno del metaverso, ha cerrado su primera ronda de financiación por 260.000 euros; una operación liderada por FI Group, una consultora especializada en brindar asesoramiento a empresas en relación a la gestión de la financiación de la I+D+i. Asimismo, son partícipes de esta ronda asesores como el antiguo CEO de L’Oréal, Jean Clauteaux; la exvicepresidenta de Habbo Hotels, Simonetta Lulli; el innovation lead de Mediapro, Carlos Solana, y el director general de The Net Street, Jorge Blasco.
Los recursos obtenidos de esta ronda de financiación serán destinados, principalmente, al desarrollo de herramientas de inteligencia artificial, así como también a a la comercialización de sus servicios. Los fundadores de Linking Realities, que cuenta con un equipo de trabajo de ocho personas, esperan más rondas de financiación para este 2022 con el propósito de seguir creciendo dentro de este particular universo.
El origen de Linking Realities
La empresa surgió en 2020 en Barcelona, de la mano de Cai Felip y Jordi Conejero, partiendo de la idea de unir elementos del mundo real con lo virtual. Linking Realities está especializada en la creación de avatares para actuar dentro de los mundos virtuales de sus clientes, por lo que son totalmente B2B.
Tal y como explican en su web, «Nuestra visión es convertirnos en el conector entre realidades y metaversos, fomentando la conversión de 2D a 3D y la movilidad entre redes sociales. Estamos listos para difuminar la gruesa línea que actualmente divide el mundo real del virtual».
En la actualidad, Linking Realities, que opera a través de la marca Union Avatars, cuenta con algunos acuerdos con creadores de videojuegos y de desarrollos de plataformas inmersivas no solo en España, sino también a nivel internacional, ofreciéndoles licencias mensuales para la implementación de sus sistemas de creación de estas identidades adaptadas a la imagen del usuario dentro de los mundos virtuales existentes actualmente, así como también a aquellos que están en desarrollo. VaultHill, ClubMixed, VRChat y Somnium, entre otras, son algunas de las empresas nacionales e internacionales que colaboran con Linking Realities en ese sentido.
“Las identidades, representadas a través de los avatares, van a ser el punto de unión y comunicación entre los metaversos o plataformas. Visualizamos las identidades como un punto de almacenamiento de datos, activos y elementos que nos permitirán migrar nuestra persona de un espacio a otro e ir adaptándolo a las plataformas objetivo”, expresa Cai Felip, quien es CEO de la compañía, asegurando además que las personas no se quieren mostrar de la misma forma si ingresan a una plataforma de videojuegos, a una red social o laboral, de la misma forma que hoy en día no se proyectan igual al hacer deporte, salir a cenar o ir a trabajar.
“El metaverso estará centrado en el usuario; todo girará en torno a la identidad del usuario y no a los usuarios que se desplazan por las plataformas. Necesitamos poder decidir qué queremos compartir y con quién”, concluye.
Por su parte, Miguel Carretero, responsable de FI Nvest (el brazo inversor de FI Group con el que irrumpe en startups en fase semilla), asegura que “los mundos virtuales van a coger fuerza en los próximos años, y Linking Realities está preparada para ser un partner clave en todas las nuevas plataformas inmersivas. El potencial de este sector es increíble, y desde FI Group estamos encantados de dar un paso en este nuevo entorno”. A nivel global, el concepto del metaverso supondrá una oportunidad de negocio de 800.000 millones de dólares en 2024, según proyecta Bloomberg.
[…]
La entrada La española Linking Realities cierra su primera ronda de financiación para seguir creciendo en el metaverso aparece primero en Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.