
Día a día los comercios, tanto digitales como físicos, deben adaptar sus negocios a las nuevas exigencias de los consumidores 2.0. Esto quiere decir, brindar opciones que cumplan con las demandas de flexibilidad, rapidez, accesibilidad y, fundamentalmente, facilidades de pago. Teniendo en cuenta esto, han sido varias las empresas que han surgido para mejorar los distintos servicios de los comercios online. Un ejemplo de ello es Alma, la startup francesa que ofrece soluciones de pago aplazado y que recientemente ha cerrado una ronda de financiación de serie C por €210 millones. Estos fondos le permitirán acelerar su expansión en todo el ecosistema del comercio minorista en Europa continental.
Entre los inversores, hubo empresas que ya se habían presentado a otras rondas (Cathay Innovation, Eurazeo, Bpifrance, Large Venture, Seaya Ventures y Picus Capital) y nuevas firmas, como GR Capital, Roosh Ventures y el gigante asiático, Tencent. Esta inyección de dinero se divide en €115 millones para aumentar su capital, mientras que los restantes €95 millones son en deuda, financiación pura con obligación de devolución.
Una historia de crecimiento que alcanzó los 1.000 millones de euros en transacciones
Fundada en 2017 por Louis Chatriot y Guillaume Desloges, Alma busca integrarse a la tendencia de reinvención sobre la economía en esta nueva era digital. Su servicio ofrece una solución de pago aplazado o diferido para los compradores, pero le garantiza el cobro inmediato del dinero a los comercios. Según la misma empresa, estas facilidades «permiten a los comerciantes incrementar sus ventas en un 20% en promedio«, impulsando así el crecimiento del negocio; mientras que para los consumidores plantea una forma flexible y accesible de adquirir productos de mayor calidad, sin que esto suponga una inversión devastadora.
Como explica Louis Chatriot, CEO y cofundador de la empresa, «Estamos creando la plataforma de pago aplazado más fiable para inclinar la balanza a favor de comercios y consumidores. Queremos formar parte del día a día de los consumidores y ayudarlos a comprar mejor, no más«.
Con esta propuesta, Alma ha logrado en poco tiempo un crecimiento considerable dentro del sector, posicionándose como una opción de valor en los mercados de Francia, España, Alemania, Bélgica e Italia. La plataforma cuenta con 6.000 comercios aliados, los cuales han ofrecido sus servicios a más de 270 millones de consumidores. De esta manera, la fintech ha logrado transaccionar cerca de 1.000 millones de euros anuales para el ejercicio pasado.
Expansión internacional y ampliación del equipo
De acuerdo a lo anunciado por la compañía, la inyección de capital proveniente de la ronda de financiación servirá de base para una nueva estrategia de expansión, acompañando a los comercios que ya son clientes en sus actividades en el exterior, así como desarrollando nuevas relaciones comerciales a nivel local.
Para este año, la empresa espera incursionar en mercados como Portugal, Países Bajos, Irlanda, Austria y Luxemburgo. Así mismo, mantendrá su tendencia de desarrollo vista en 2021 con el lanzamiento de las soluciones de pago aplazado en tiendas físicas, así como la ampliación de sus plazos de pago y su penetración en el entorno b2b.
Por otro lado, para fines de 2022, espera que su equipo de trabajo ascienda a los 450 empleados, un 225% más que en la actualidad.
[…]La entrada Así es Alma, la fintech francesa de pagos aplazados que ha levantado €210 millones en financiación aparece primero en Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.