
Wallapop, la plataforma española especializada en la comercialización de artículos de segunda mano, logró captar 20 millones de euros del fondo Next Tech del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el mismo que invirtió en la startup de última milla Paack.
Este capital es una ampliación de la ronda que Wallapop había cerrado en 2021 y que reforzó en enero de 2023, con los 81 millones de euros que recibió por parte de Naver, el portal principal de internet de Corea del Sur, y el fondo de capital riesgo francés Korelya Capital.
La plataforma destinará lo recaudado a desarrollar su estrategia de internacionalización y a capitalizar el mercado de los productos reutilizados, con lo cual aspira a convertirse en la plataforma líder en la reutilización de productos del sur de Europa.
Gracias a esta nueva financiación, y luego de haber recaudado más de 250 millones de euros en los últimos tres años, Wallapop ya está valorada en 806 millones de euros. Sin embargo, la empresa aún no logra ser rentable y sigue cerrando balances en números rojos.
Expansión internacional
La historia de Wallapop comienza en el año 2013, cuando los emprendedores, Agustín Gómez, Gerard Olivé y Miguel Vicente, iniciaban lo que sería un imperio basado en la compra y venta de segunda mano en España. Hace 3 años, la plataforma comenzó su plan de expansión en Italia y Portugal, entrando en estos mercados en septiembre de 2021 y 2022, respectivamente.
Desde Wallapop auguran resultados bastante prometedores en estos mercados, de hecho, en Italia la aplicación acumula más de 7,5 millones de descargas y su tráfico presenta un crecimiento anual del 67%, mientras que en Portugal la app ya ha superado el millón de descargas.
Rob Cassedy, CEO de la empresa, afirma: «desde Wallapop estamos centrados en hacer crecer nuestro negocio en España, Portugal e Italia y romper las barreras de acceso al mercado de la reutilización de artículos, para permitir a cada vez más personas participar en un modelo de consumo que es a la vez sostenible y genera oportunidades económicas para las personas».
Aumenta la facturación, pero los números siguen en rojo
Durante el último ejercicio, Wallapop obtuvo una facturación de casi 91 millones de euros, un crecimiento del 26% respecto al ejercicio anterior, cuando facturó 71,6 millones de euros. Desde el 2019, su facturación se ha incrementado en un 355%. Sin embargo, la empresa aún no es rentable y en el 2022, multiplicó por cinco sus números rojos, es decir, perdió 50 millones de euros en total.
En la última década, el número de registrados en la plataforma se ha multiplicado por 100 y actualmente, cuenta con más de 19 millones de usuarios, gracias a lo cual 640 millones de productos han recibido una nueva vida.
Wallapop llama la atención de Hacienda
Gracias a su crecimiento y amplia audiencia, Wallapop se ha convertido en una plataforma ideal para comercializar productos, incluso de manera profesional. Es por esto que desde principio de año, la Agencia Tributaria está exigiendo informar sobre las ventas que realizan los usuarios, cuyas transacciones superan las 30 operaciones al año o los 2.000 euros en ventas anuales.
Así, la plataforma deberá recoger y entregar al organismo los datos de los usuarios, bien sean personas particulares o empresas, como nombre o razón social, dirección, NIF, cuenta corriente utilizada en la actividad, cuantías pagadas y número de actividades realizadas y demás datos.
Foto: Depositphotos.
[…]
La entrada Wallapop recauda 20 M€ y logra superar los 800 M€ de valoración aparece primero en Marketing 4 Ecommerce.