Quantcast
Channel: Noticias de startups destacadas | Marketing4eCommerce
Viewing all articles
Browse latest Browse all 887

El CEO de Odilo da su versión de la crisis de su compañía y afirma que ha recibido «un apoyo brutal» de sus empleados

$
0
0
rodrigo rodriguez odilo

Hace unos días te hablamos de la complicada situación legal que enfrenta Odilo, una conocida plataforma española de educación digital que en poco tiempo ha conseguido llevar su modelo de negocio a múltiples países de todo el mundo. Así, conocimos que un grupo de accionistas había denunciado a la empresa por presuntos delitos de falsedad contable y fraude a Hacienda y a la Seguridad Social. En su escrito los denunciantes acusaban a la dirección, controlada por la familia Rodríguez, de manipular las cuentas, crear contratos ficticios y evadir impuestos y cotizaciones. También alegaban que los responsables intentaron bloquear la investigación destruyendo pruebas.

La denuncia motivó la destitución de varios miembros del equipo directivo, incluido su CEO, Rodrigo Rodríguez. Aunque una investigación externa no ha encontrado pruebas concluyentes, el informe sugiere que hubo manipulación en el reconocimiento de ingresos y contratos falsos.

En su día, nos pusimos en contacto con la empresa, que nos remitió a un escueto comunicado en el que apenas aclaraba nada de la situación. Ahora, ha sido el propio Rodrigo Rodríguez quien ha acudido al podcast de Itnig, uno de los más populares del sector emprendedor, para dar su versión de los hechos.

Odilo y su visión del crecimiento

En su intervención Rodrigo Rodríguez comenzó explicando cómo Odilo ha enfrentado cambios profundos debido a diferencias estratégicas con sus inversores en lo que encuadra en la «cuarta etapa de la batalla por el control de la compañía».

Inicialmente, la compañía se encontraba en una etapa de crecimiento orgánico, respaldada por capital venture. Sin embargo, la entrada de un nuevo fondo de private equity trajo consigo una visión distinta. La nueva estrategia planteada por este fondo consistía en fusiones y adquisiciones como el medio para acelerar el crecimiento, lo que generó tensiones entre ambas partes: «nos querían fusionar con el Odilo francés y luego con otra compañía parecida en Inglaterra».

El CEO mencionó que, si bien estaban abiertos a adquisiciones puntuales para fortalecer el producto, la dirección impuesta por el private equity se basaba en apalancar la compañía con deuda y fusionarla con otras empresas del sector. Esta estrategia es muy común en el mundo del private equity, pero, como comentó Rodríguez, no encajaba con la visión original de los fundadores.

El conflicto con el fondo de private equity

Uno de los puntos críticos del conflicto fue el acuerdo de socios, el cual daba derecho a veto a los fundadores sobre ciertas decisiones clave, incluidas adquisiciones y cambios en el equipo directivo. Para el private equity, acostumbrado a controlar las decisiones tras una gran inversión, este veto supuso un obstáculo. Rodríguez explicó que los nuevos inversores comenzaron a presionar a los directivos, intentando modificar la estructura organizacional y promover las fusiones sin consultar al CEO ni al equipo fundador. Estas presiones incluyeron ofertas económicas para que los ejecutivos apoyaran la nueva estrategia.

Este tipo de situaciones no es ajena en el ámbito del private equity, donde el objetivo es maximizar el retorno de la inversión mediante una estrategia rápida de compra y venta. La visión a corto plazo de estos fondos muchas veces choca con la cultura de una scale-up que prefiere un crecimiento más orgánico, como era el caso de Odilo.

La salida forzada del CEO

El conflicto escaló al punto en que el fondo de private equity intentó hacer salir a Rodrigo Rodríguez de su cargo de CEO, primero a través de su equipo, con comentarios como que «Rodrigo no es el CEO adecuado porque no tiene la visión que la compañía necesita», una opinión que cimentaban en su «su supuesto conocimiento como fondo global». Luego, esas maniobras habrían llegado a plasmarse en una denuncia interna basada, según Rodríguez, en acusaciones falsas.

Según la versión de Rodríguez, un exempleado de Odilo despedido por la compañía, en contacto con el fondo, presentó una denuncia a través del canal de compliance de la compañía. Aunque las investigaciones determinaron que la denuncia era infundada, el consejo decidió suspender temporalmente a Rodríguez y a otros directivos mientras se aclaraban los hechos. Esto permitió al fondo tomar control de la gestión diaria de la empresa durante ese periodo.

«Nos pone una denuncia por el canal interno de la compañía, el canal de compliance, que todas las
compañías tenemos (…) básicamente lo que hace es poner todo el código penal. Si lo habéis leído yo creo que menos atraco de banco a mano armada parece que hemos hecho absolutamente de todo no y acusa a 14- 15 personas», explica Rodríguez.

La filtración

Según Rodrigo, el caso de Odilo sale a la prensa debido a una filtración relacionada con esa denuncia interna de la que hablaba. A pesar de que se determinó que la denuncia no tenía fundamento, el CEO explica que el fondo insistió en investigarla y decidió filtrar la información a la prensa, lo que desencadenó la publicación del caso. Esta maniobra, según Rodríguez, tenía el objetivo de afectar la reputación de la compañía y presionar para que se llevara a cabo la estrategia del fondo en lugar de la de los fundadores.

El sueldo de Rodrigo

En la entrevista, Rodrigo Rodríguez menciona una situación particular con su sueldo tras su suspensión como CEO. A pesar de haber sido temporalmente retirado de la gestión activa de Odilo, Rodrigo sigue recibiendo su salario. Explica que está en una posición extraña, donde sigue cobrando, pero no le permiten trabajar ni tomar decisiones dentro de la compañía. De hecho, bromea sobre esta situación al decir que es «el sueño de muchos en España: cobrar sin trabajar». Rodrigo explica que ha pedido que se les restituya cuanto antes en sus puestos.

Esto refleja el nivel de complejidad y contradicción en el conflicto con el private equity, ya que, aunque fue apartado de su rol, aún permanece en la nómina de la empresa.

Impacto en la moral del equipo y el futuro de Odilo

Rodríguez admitió que la situación ha afectado la moral del equipo, aunque destacó el apoyo recibido por parte de los empleados, quienes iniciaron una campaña en Change.org para que los fundadores fueran restituidos en sus funciones. «Más del 75% de los empleados que llevan más de dos años han firmado una carta hacia el consejo de administración diciendo que volvamos. (…) Un apoyo brutal», explica.

Sin embargo, las disputas legales continúan, y el CEO sigue confiando en que pronto se resolverá la situación para que Odilo pueda retomar su rumbo sin la presión del private equity.

A nivel operativo, el CEO aseguró que la compañía sigue funcionando y creciendo a pesar de los obstáculos, gracias al compromiso del equipo y a los esfuerzos por mantener el talento en medio de la incertidumbre.

Imagen: Odilo

[…]

La entrada El CEO de Odilo da su versión de la crisis de su compañía y afirma que ha recibido «un apoyo brutal» de sus empleados se publicó primero en Marketing4eCommerce.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 887

Trending Articles