Quantcast
Channel: Noticias de startups destacadas | Marketing4eCommerce
Viewing all articles
Browse latest Browse all 887

Jobandtalent: ¿un modelo de negocio rentable?

$
0
0
jobandtalent logo

Con más de 40 millones de dólares, la startup de búsqueda de empleo Jobandtalent se ha convertido en una de las startups españolas más ricas. Rica en términos de fondos, porque muchos se siguen cuestionando si la compañía tiene un producto suficientemente bueno o un negocio para justificar estas cifras.

No hay mejor manera de saberlo que preguntarle a la propia compañía, por lo que recientemente nos hemos sentado con su cofundador y co-CEO Juan Urdiales, con el que hablamos del pasado, presente y futuro de la compañía.

Analiza el caso de Jobandtalent Rubén Bastón en este vídeo:

Antes de esto le eché un vistazo a los datos financieros de Jobandtalent en el Registro Mercantil, que muestran que la compañía tuvo ventas por un millón de euros en 2014 y de 768.000 € en 2013. Un moderado incremento de ingresos que se acompañó con un mucho mayor aumento de pérdidas, que llegaron a 2,5 millones en el pasado año, 7,5 veces más que en 2013.


. @jobandtalent_es multiplicó x7 sus pérdidas de 2013 y 2014
Click To Tweet


Los orígenes de Jobandatalent

Mientras estos números espantarían a muchos inversores nacionales, atrajeron, sin embargo, la atención de una amplia variedad de apoyos financieros, que, como te contamos en su momento, inyectaron 23 millones en la compañía en mayo de 2015.  Desde entonces, la pregunta acerca de Jobandtalent sigue siendo la misma: ¿cómo hace dinero la compañía?

jobandtalent Jobandtalent: ¿un modelo de negocio rentable?
Felipe Navío, Felix Ruiz (presidente) y Juan Urdiales

Cuando comenzamos a hablar del estado actual de la empresa, Urdiales explica rápidamente de dónde vienen, como si conocer el pasado ayudara mejor a comprender su presente y su futuro.

Las primeras conversaciones sobre el mercado de trabajo tuvieron lugar en 2008, cuando Felipe Navío estaba trabajando en Tuenti y unos meses después vendió su primera startup, la tienda online de ropa Pluscuamperfecto. “Intenté conseguir capital para Pluscuamperfecto, pero me di cuenta de que no era un negocio atractivo para los inversores”, dice. “Un día hablé con Felipe acerca de lo complejo que era para alguna gente encontrar trabajo y cómo podíamos hacérselo más fácil, y esas primeras conversaciones fueron el origen de Jobandtalent”.

Felipe dejó pronto Tuenti y el cofundador de ésta, Adeyemi Ajao, le ayudó a construir los cimientos de la compañía. Ajao estaba a punto de empezar  un MBA en Stanford varios meses a que empezara, por lo que decidió ayudar. “No invirtió capital en la empresa, pero nos ayudó mucho con la captación de fondos y en la selección de personal”.

Urdiales era buen amigo de los cofundadores de Tuenti Adeyemi Ajao, Felix Ruíz y  Zaryn Dentzel, y no hay duda de que esta relación cercana ayudó a la startup en sus orígenes.

Cuando se le pregunta por el equipo fundador de la compañía, Urdiales se menciona a sí mismo, Felipe Navío, Adeyemi,  Tabi Vicuña, Pablo Gómez-Ballesteros y Alberto Mateos como los miembros clave de lo que ahora se ha convertido en una startup de 100 personas. Tabi y Alberto ya no trabajan en ella, pero Urdiales habla cortésmente de ellos y reconoce su importancia en momentos clave.

A pesar de que muchas cosas han cambiado desde entonces -el primer producto de la empresa estaba orientado a escritorio y tenía un fuerte componente de red social, gracias a la influencia de Tuenti- Urdiales dice que su objetivo sigue siendo el mismo: hacer el proceso de recibir ofertas de empleo relevantes más fácil para el usuario, incluso para los que encuentran el trabajo adecuado sin mucho esfuerzo.


. @juanurdiales (@jobandtalent_es) : “Queremos facilitar la recepción de ofertas de #empleo”
Click To Tweet


Del escritorio al móvil: La importancia del algoritmo de Jobandtalent

Dos años después de fundar la compañía, Urdiales y Navío se dieron cuenta de que los usuarios no volvían a la plataforma una vez que se habían registrado. “El producto no funcionaba, los usuarios no entendían su valor y la retención no era buena”, dice. Los únicos usuarios que volvían a la web eran los que usaban con intensidad su sistema de recomendaciones.

El sistema de recomendación de Jobandtalent funciona así: los usuarios son preguntados acerca de su titulación, trabajo actual, sector, años de experiencia y salario. Basándose en esto la compañía muestra al usuario una serie de ofertas de trabajo que pueden interesarles y sobre los que pueden mostrar interés o rechazarlos (al estilo Tinder) mejorando el algoritmo y además, en teoría, haciendo que la experiencia completa sea mejor.

“Este sistema de recomendación significa una mejor experiencia tanto para usuarios como para empresas. Cuando se cuelga una oferta de trabajo, somos capaces de encajarla con los perfiles correctoss basándonos en todos los datos de usuario que tenemos, en poco tiempo. De esta forma incrementamos la calidad del proceso de búsqueda y reducimos el tiempo por empleado. Todo gira alrededor de general liquidez a los dos lados del mercado”, explica Urdiales.

2011 a 2013 fueron años de transición en los que la compañía intentó crear una experiencia centrada en el móvil, y desde esos días Urdiales dice que las apps de Jobandtalent fueron descargadas 9 millones de veces, y que entre 4,5 y 5 millones de usuarios vuelven a ellas al menos una vez al mes


Las #app de @jobandtalent_es cuentan 5 millones de usuarios al mes
Click To Tweet


“Llevamos las ofertas a ellos, en lugar del tradicional sistema de los trabajadores buscando un nuevo trabajo. Queremos hacerlo por ellos y creo que tenemos la tecnología adecuada para ello”, dice.

Al contrario de lo que se suele percibir en el mercado, Urdiales explica que Jobandtalent es principalmente una plataforma para trabajadores de baja cualificación y obreros. “Nos enfocamos en este tipo de trabajos, que representan un mercado masivo y poco atendido”, añade.


. @juanurdiales (@jobandtalent_es) : “Nos centramos en #empleos de baja cualificación”
Click To Tweet


El modelo de negocio de Jobandatalent

Dejando de lado las cuestiones sobre el producto y su historia, lo que quería conocer de Jobandtalent era su modelo de negocio. Durante mucho tiempo no entendí cómo funcionaba, pero los inversores en la compañía hablaban con frecuencia acerca de cómo su aproximación al mercado de trabajo podía cambiar una parte importante del funcionamiento de éste.

Así que le pregunté a Urdiales sobre esto. “Creo que el mercado de trabajo está actualmente evolucionando de una generación basada en un modelo de listas a otra basada en transacciones”, dice. “Esto ha pasado en muchos otros mercados verticales pero no en éste, y creemos que podemos conseguirlo”.

Para entender lo que Urdiales quiere decir con “modelo transaccional”, debemos comprender primero las cuatro fuentes principales de ingresos de la compañía:

Publicidad #1

Las empresas pueden poner sus ofertas de empleo gratis en Jobandtalent. Sin embargo, la startup también ofrece a grandes clientes la oportunidad de promocionar su marca y la forma en la que trabajan a través de páginas de empresa. Estos paquetes cuestan entre 6.000 y 30.000 € al año, y permiten a las empresas alcanzar a un segmento más amplio de trabajadores en la plataforma.

“Es similar a Adwords, pero con un componente muy fuerte de branding y resultados”, dice. “No hay CPC y está orientado hacia las grandes empresas que quieren tener mejor visibilidad en Jobandtalent”. Lo que esto significa es que si pagas tienes mejores oportunidades de llegar a los usuarios adecuados.

Estos anuncios suponen el 30% de los ingresos de la compañía.

Publicidad #2

Dada toda la información que se supone que la compañía tiene sobre sus usuarios (salario, sector, etc) Jobandtalent dice que puede ayudar a los anunciantes tradicionales a alcanzar a audiencias determinadas de manera más eficiente. Esto es un sistema programático o de compra basada en subasta.

Formación

Jobandtalent recomienda a sus usuarios ciertos tipos de programas formativos basados en su perfil profesional y el tipo de ofertas de trabajo a las que tienden a dirigirse. Urdiales dice que esto representa el 40% de los ingresos de la compañía, y que es un área que está “creciendo muy deprisa”. Sus clientes incluyen grandes instituciones como el Instituto de Empresa y otros programas más pequeños, que pagan a Jobandtalent por lead generado.

Tarifas de contratación 

Desde septiembre la empresa está probando con pymes un nuevo modelo, que ellos llaman transaccional, que fuerza a las compañías a pagar entre 49 y 199 € por trabajador contratado a través de la plataforma. Para asegurarse de que Jobandtalent conoce estas contrataciones, ofrece un paquete de incentivos a los trabajadores, que incluye 250  si abren una cuenta en el BBVA, seguro médico, un año de suscripción a Pepephone y otros beneficios. “Le damos todo esto al usuario, lo que crea un gran incentivo para que nos informen si han sido contratados a través de la plataforma, para no perdernos nada”, comenta Urdiales.


. @jobandtalent_es quiere que las empresas paguen por contratar en su plataforma
Click To Tweet


Estas tarifas de contratación representan lo que Urdiales llama “movernos hacia un sistema transaccional”. Ya se ha probado en algunas firmas de ‘headhunting’ y para trabajos bien pagados, pero la compañía cree que si pueden aplicarlo con éxito al mercado de baja cualificación tendrán una gran oportunidad frente a ellos.

“En enero anunciaremos algo grande”

Además, Jobandtalent afirma que lanzarán un nuevo modelo transaccional en enero. “Será algo grande, pero no podemos dar más detalles en este momento”.

Urdiales dice que esperan que el modelo transaccional represente la mitad de los ingresos de Jobandtalent a mediados de 2016, “y más del 80% a largo plazo”. “Lo que las compañías quieren es pagar por contrataciones exitosas, en lugar de pagar de 100 a 150 € por simplemente poner un anuncio”, añade.

Lo que finalmente suceda es otra cuestión que dependerá de la habilidad de la empresa de aplicar su fórmula al mercado de trabajo .


“En enero anunciaremos algo grande”, dice el CEO de @Jobandtalent_es
Click To Tweet


Financiación de Jobandtalent y expansión internacional

Jobandtalent está presente en la actualidad en España, Reino Unido, México y Colombia, y la empresa sigue pensando en la mejor manera de abordar el mercado de Estados Unidos. “No hay prisa por ir a Estados Unidos. Sabemos que si nos lanzamos allí y tenemos éxito el valor de la empresa puede incrementarse exponencialmente. Pero también puedes crear grandes y duraderas compañías en Europa o Latinoamérica”, dice Urdiales.

Según Jobantalent, no están en apuros financieros y tienen “mucho dinero en el banco”. En cualquier caso admiten que están hablando con nuevos inversores que pueden ayudar en su expansión internacional. “No tenemos prisa. Se trata de encontrar los inversores adecuados más que de sólo dinero”, admite.

Hasta ahora la compañía ha recibido capital solamente de inversores españoles (Pelayo, Cortina Koplowitz, Qualitas Equity Partners, FJME Kibo Ventures o Nicolas Luca de Tena), pero admiten que para poder crecer adecuadamente fuera de España necesitan nuevos socios.

“Estamos hablando con todo el mundo, pero una cosa es cierta: Atomico no nos ha comprado“, dice riendo, en referencia a un pobremente escrito artículo publicado en El Confidencial hace unas semanas.


CEO de @Jobandtalent_es: “Atomico no nos ha comprado”
Click To Tweet


Jaime Novoa ,Novobrief.com

[…]

Viewing all articles
Browse latest Browse all 887

Trending Articles