Clik here to view.

Durante 2023, la valoración conjunta de las startups de España superó los 100.000 millones de euros: así lo afirma el nuevo estudio «El ecosistema tecnológico español» lanzado por Dealroom, proveedor global de datos e inteligencia sobre startups y ecosistemas tecnológicos.
Evolución del sector startup en España
Con este valor de más de 100.000 millones de euros como referencia, el estudio refleja que la evolución del sector startup en el país ha sido muy favorable, mostrando desde 2016 un crecimiento constante, especialmente a partir del 2020 (año de la pandemia), en el que se puede apreciar un mayor nacimiento de startups.
Comparando con otros países de Europa, España se ha convertido en un actor relevante en el continente. Si bien el valor del ecosistema startup de España sigue muy por debajo de gigantes como Francia (350.000 M€) y Alemania (500.000 M€), que alcanzaron el umbral de 100.000 millones de euros hace 6 y 9 años, respectivamente, nuestro país se sitúa por encima de economías de gran peso como Italia. Si vemos la evolución en el periodo 2019/2023, España es la segunda que más ha crecido en valoración conjunta de sus startups, solo superada por Noruega.
Si echamos un vistazo a la inversión en venture capital durante el período 2019/2023, un punto que llama mucho la atención es que, a pesar de que la inversión en el emprendimiento español se concentra especialmente en Cataluña (5.000 M€) y la Comunidad de Madrid (4.000 M€), estas dos regiones se encuentran estancadas en su crecimiento. De hecho, durante esos años, la inversión en startups con sede en Cataluña se ha reducido un 35%.
Así, el ecosistema startup de regiones como Murcia (+2231%) y Cantabria (1170%) destacan especialmente por su crecimiento en ese período. A estas le siguen Asturias (713%) y Castilla y León (679%) y Comunidad de Valencia (392%). En estas regiones se encuentran algunas startups que han protagonizado rondas de financiación relevantes en los últimos años, como Odilo e Intelia (Murcia), Bound4blue y Holaglow (Cantabria) o Triditive (Asturias).
Inversión en startups españolas durante 2023
En total, en 2023 las startup españolas levantaron 2.200 M€ a través de más de 850 rondas de financiación, un monto que se ha visto reducido drásticamente frente a 2022 (-38,8%), cuando recaudaron 3.600 M€, y más aún respecto al 2021 cuando el ecosistema alcanzó los 4.200 M€.
En concreto, el estudio apunta que en 2023 la mayor cantidad de rondas de financiación levantadas fueron las de serie A, seguidas de las series B y las de fase semilla (entre 1 y 4 M€). De hecho, el capital invertido en las grandes rondas de financiación, las destinadas a startups en fases más avanzadas, fue el que más cayó respecto a 2022 (-58%), con los casos de Denodo y Fever como únicas excepciones.
Analizando por ciudades, las que más inversión de capital riesgo recibieron en 2023 fueron Madrid y Barcelona, con 605 M€ y 457 M€ respectivamente, que toman una gran ventaja con las siguientes: Sevilla (70 M€), Valencia (46 M€) y San Sebastián (30 M€).
Si tenemos el cuenta el número de habitantes de cada una de estas ciudades, la tabla muestra una ligera variación al ubicar primero a Barcelona (276 M€) y luego a Madrid (182 M€). El resto del top 5 lo completan las ciudades de San Sebastián (156 M€), Sevilla (102 M€) y Valencia (57 M€).
El estudio afirma que España muestra un embudo prometedor de evolución de las startups en sus diferentes etapas (startups, breakouts y scaleups). Y es que 2.900 se encuentran en la fase de startups, mientras que más de 180 han pasado a la fase de breakout y más de 33 a scaleups.
La tecnología del clima, líder en inversión
En cuanto a los sectores con más inversión en 2023, el estudio señala que las verticales que reciben más financiación son los que se relacionan con el clima (404 M€) y la biotecnología (226 M€), seguidas de las relacionadas con energía «limpia» (157 M€), tecnología espacial (116 M€) y movilidad (110 M€).
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Estado de la inversión en startups fundada por mujeres
El sector de las startups es uno de los que presentan todavía una mayor desigualdad a nivel de reparto de roles entre sexos, como ya vimos en su momento: un 80% de los fundadores de startups españolas son hombres.
Quizá por ello, el estudio reserva un espacio para tratar específicamente la situación de las startups fundadas por mujeres. Así, entre 2019 y 2023, se invirtieron 1.600 millones de euros en startups españolas fundadas por mujeres. En concreto, en 2023 se invirtieron 295 millones de euros, especialmente en la categoría Serie A y Serie B, mientras que ninguna startup fundada por una mujer consiguió levantar capital en mega rondas (de más de 100M€).
Desde 2019, el 12% de la inversión de venture capital de España se hizo en startups españolas fundadas por mujeres. Aunque esta puede considerarse una cifra bastante aceptable, la brecha por países aumenta al notar que el porcentaje de inversión de Finlandia llegó hasta el 22%, mientras que en Luxemburgo fue del 18%, en Italia 16% y en Noruega fue del 13%.
Las cifras de 2023 (295M€ de inversión recibida por startups de fundadoras) marcan una caída de la inversión recibida en 2022 (-41,6%), cuando las startups fundadas por mujeres levantaron un total de 506 millones de euros.
Imagen: GPT Plus
[…]La entrada Así es el sector startup en España: un ecosistema de 100.000 millones de euros aparece primero en Marketing 4 Ecommerce.