
Proptech es un término que nace en Reino Unido en el año 2014, fruto de la unión de property y technology, y que hace referencia a las compañías y tecnologías que unen sector inmobiliario y ámbito digital. Este nuevo concepto pretende revolucionar el mundo de las inmobiliarias para adaptarlas totalmente al mundo digital: una auténtica revolución dentro del clásico sector inmobiliario que nos recuerda bastante a lo que ocurrió con el mundo de las finanzas, generando un término más conocido como Fintech, y que agrupa a las empresas que utilizan las nuevas tecnologías adaptadas a las finanzas para permitir a los usuarios realizar un sinfín de operaciones vía Internet.
Características del Proptech
El modelo proptech quiere enlazar los servicios que ofrecen las clásicas inmobiliarias, y que portales como Fotocasa o Idealista llevaron a cabo ya hace más de dos décadas, siendo en ese momento algo realmente innovador.
Así, además de poder realizar transacciones típicas como contactar con un particular para alquilar o vender una propiedad, o disfrutar online de visitas desde nuestro propio ordenador, las empresas proptech agrupan a otras actividades que aportan valor al sector inmobiliario.
Algunos de los ámbitos que abarca el Proptech son:
- Alquiler y compra online de inmuebles
- Soluciones de Big Data adaptadas a este nuevo concepto.
- Software de gestión específico para el sector inmobiliario
- Aplicación de nuevas tecnologías, como:
- Realidad virtual para trasladarnos a la propiedad que queremos visitar, incluso tendremos la posibilidad de ver que acabados se ajustan mejor a la construcción.
- Con el 3D podremos visitar pisos que ni siquiera han sido construidos. Incluso impresoras 3D, las cuales nos permitirán hacer impresiones de las maquetas que hemos diseñado virtualmente.
- Vistas a través de drones, que nos aportarán una visión global, desde el aire, del inmueble.
La presencia del Proptech en España
En España están proliferando cada vez más las plataformas dedicadas al Proptech. Housfy es un ejemplo de ello, plataforma que nace a principios de este año, de la mano de Albert Bosch y Miquel A. Mora. Toda una transformación digital dentro del sector ya que los propietarios podrán vender o alquilar sus inmuebles a través de ella sin comisiones.
Pero hay más: iniciativas dentro del campo del alquiler online como Airbnb, Wimdu o Spotahome también participan en este sector. Como plataforma crowdfunding encontramos a Housers, que da la posibilidad de invertir en inmuebles a partir de 50 euros. Pero el proptech también abarca otros muchos ámbitos, como el de la domótica, con herramientas como Iomando o Momit que ya ofrecen incluso abrir puertas o ajustar la temperatura desde el propio mobile, como puedes ver en esta gráfica de Hispacasas.
En conclusión, el Proptech nos da la oportunidad de eliminar una gran cantidad de obstáculos a la hora de realizar trámites que conlleva el sector y hacernos la vida un poco más fácil y cómoda. Todo ello aporta un gran valor y mejora a grandes escalas las experiencias de los usuarios. Solo tienes que echarle un vistazo a nuestro post 10 apps y webs para buscar piso online en España para hacerte una idea del grado de integración con las nuevas tecnologías que ha alcanzado el sector.
[…]
La entrada Qué es el Proptech: la transformación digital del sector inmobiliario aparece primero en Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.