Quantcast
Channel: Noticias de startups destacadas | Marketing4eCommerce
Viewing all articles
Browse latest Browse all 887

Cómo convertirse en emprendedor: idea, espacio de trabajo y plan de negocio

$
0
0
startups gente reunión oficina
Tiempo de lectura: 3 minutos

En los últimos años, el autoempleo se ha erigido más que nunca como la gran alternativa no solo al paro, sino a la condición de empleado de una compañía. Así lo demuestran recientes estudios como el ‘Mapa del emprendimiento en España’, publicado por Spain Startup en 2017. Este informe confirma la buena salud del emprendimiento en nuestro país, donde el 9% de los proyectos oscila entre los 3 y los 5 años de vida, y el 19% ha alcanzado un alto grado de desarrollo (nivel ‘growth’). A continuación, resumimos tres pasos indispensables para poner en marcha nuestro propio negocio.

Encontrar una idea atractiva, necesaria y viable

Nadie dijo que los inicios fueran sencillos, y mucho menos cuando se trata de inventar un servicio o producto que vaya a funcionar en el mercado. Eso sí, sea cual sea nuestra idea, es fundamental que esta nos apasione. De otra manera nos resultaría muy complicado hacer frente a todos los imprevistos y dificultades que acompañan al emprendedor. Por ello, es fundamental decidirnos por un negocio que nos guste. También, ponernos en el lugar del comprador: ¿en qué se gastaría el dinero? Aquel sector de la población que podría estar interesado en nuestra idea será nuestro público objetivo.

Crea tu propio espacio

Todo profesional que se precie debe disponer de un ambiente de trabajo acorde a sus labores diarias. Más allá de un local (si es que este fuera necesario), el emprendedor debe localizar un lugar en el que conservar la materia prima, las herramientas, los productos elaborados, el equipo de oficina, e incluso la documentación. Ante las molestias que puede ocasionar guardar estos artículos en el propio hogar, cada vez son más los autónomos que apuestan por el Self Storage. Este consiste en el arrendamiento de pequeños almacenes donde custodiar desde el stock hasta las publicaciones y archivos. Así, una buena solución es el alquiler de trasteros en Madrid a través de Globalbox.

Una de las grandes ventajas de esta empresa es que permite contratar unas dimensiones concretas para nuestro espacio, dando además la oportunidad de variarlas a lo largo del tiempo. Asimismo, Globalbox destaca por sus amplios horarios de acceso y su servicio de vigilancia 24 horas. En definitiva, una opción inmejorable para disponer de nuestras herramientas cada vez que nos hagan falta y para gestionar toda la documentación.

Diseñar un plan de negocio

En la actualidad, el marketing es una condición indispensable para las compañías. En este sentido, una fase de nuestro proyecto irá destinada a prever estrategias de promoción: desde redes sociales hasta anuncios en medios tradicionales. Igualmente, tendremos en cuenta estructuras que posibiliten la entrega del producto o servicio, así como una correcta atención al cliente.

Por último, calcularemos nuestro presupuesto de inicio, a fin de no llevarnos sustos con gastos de última hora. El objetivo es siempre que nuestro negocio sea viable a largo plazo. Para ello, convendría consultar las diversas ayudas públicas y privadas a las que podemos optar como emprendedores.

Imagen: DepositPhotos

[…]

La entrada Cómo convertirse en emprendedor: idea, espacio de trabajo y plan de negocio aparece primero en Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 887

Trending Articles