Quantcast
Channel: Noticias de startups destacadas | Marketing4eCommerce
Viewing all articles
Browse latest Browse all 887

La empresa barcelonesa de voto electrónico Scytl cotizará en el Nasdaq en 2017

$
0
0
Startup de voto electrónico Scytl

A menos que ocurra una catástrofe, la empresa de voto electrónico Scytl, con base en Barcelona será la primera compañía española en realizar una OPV (Oferta Pública de Venta de acciones) en el Nasdaq, es decir, en salir a Bolsa en el Nasdaq.

Después de una inyección de liquidez el pasado año de 104 millones de dólares de Vulcan Capital  (la firma de capital riesgo creada por el cofundador de Microsoft Paul Allen), Sapphire Ventures, Vy Capital, Industry Ventures y Adams Street Partners, la compañía de voto electrónico Scytl, fundada por Andreu Riera y ahora liderada por Pere Vallés está planeando cotizar en el Nasdaq en 2017.

“La cantidad que recibimos el pasado año se destinará fundamentalmente a adquisiciones -la compañía ha comprado 6 empresas en los últimos 4 años- I+D, proveer de liquidez a los inversores previos y, lo más importante, la OPV“, dijo Pere Vallés en una entrevista.

Cuando recibieron los fondos, muchos medios de comunicación y la propia compañía dijeron que la OPV estaba planeada para 2016, pero la fecha ha sido retrasada un año y Vallés asegura que “esa es la idea que tenemos ahora”.

Cuando suceda, la startup barcelonesa de voto electrónico Scytl se convertirá en la primera compañía española de tecnología en cotizar en el Nasdaq. A no ser que contemos al gigante del porno Private Media Group como compañía de tecnología.

De 12 a 600 empleados en 10 años

El proyecto de voto electrónico Scytl nació en el corazón de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), como resultado del esfuerzo de Andrés Riera y un grupo de investigadores en el campo de la criptografía electoral. “Cuando me uní en 2004 era una compañía muy  centrada en lo científico y académico”, recalca Vallés. “Formada por criptógrafos que por muchos años habían estado desarrollando protocolos criptográficos para proveer de procesos electrónicos de voto seguros”.

Han pasado 10 años y la compañía, que tenía sólo 12 empleados cuando Vallés se unió, tiene ahora un staff de 600 (255 en Barcelona y más de 350 en las 21 oficinas de Scytl alrededor del mundo) y se ha convertido en la más grande compañía de voto electrónico a nivel mundial.

“Tenemos 24 soluciones de software cubriendo el proceso entero de unas elecciones y somos el único jugador en el mercado que tiene una ambición global real y clientes alrededor del mundo con un completo portfolio” dice el CEO de la empresa de voto electrónico Scytl. “Hay 21 países en el mundo que usan el voto por Internet en sus elecciones, y 19 de ellos son clientes nuestros”.


19 de los 21 países que usan el voto electrónico son clientes de la barcelonesa @Scytl_SA
Click To Tweet


La posición de liderazgo de la tecnología de voto electrónico Scytl en el sector ha sido acompañada por un sólido comportamiento financiero. Aunque la compañía ya no revela datos de ingresos, sabemos que tuvo unos ingresos y beneficios de 63 y 23 millones de dólares, respectivamente, en 2013. Más importante, Scytl afirma que su tasa de crecimiento histórico de ingresos ha sido del 70% anual.

Pere Vallés cree que la oportunidad que tienen frente a ellos es enorme.

Mientras dice que  “el coste de salir a Bolsa es alto”, confía en que la compañía de voto electrónico Scytl será bienvenida por los mercados -y más específicamente, el Nasdaq- por dos razones principales: “Lideramos el mercado mundial en nuestra categoría y creemos que los negocios de software son a veces mejor entendidos en Estados Unidos que en Europa“.

“Si miras a las compañías de software que cotizan en el Nasdaq en los últimos años, verás que muchas de ellas tienen unos ingresos medios de 80 millones de dólares anuales, tasas de crecimiento del 35% y no obtienen benficios”, explicó. “Seremos mucho más grandes que eso, tenemos una gran media de crecimiento y también obtenemos beneficios“.

Empresa de voto electrónico Scytl: el coste de salir a Bolsa

pere valles scytl La empresa barcelonesa de voto electrónico Scytl cotizará en el Nasdaq en 2017

Para prepararse para cotizar en el Nasdaq, la compañía de voto electrónico Scytl ha experimentado múltiples cambios en los últimos meses.

Preguntado acerca del coste de su salida a Bolsa, Vallés dijo que lo más caro del proceso es crear la estructura interna necesaria para empezar a cotizar, especialmente en áreas como los informes. “El Nasdaq es muy exigente en los sistemas de control interno, mucho más que otros mercados alternativos como Alternext o el MAB”, dijo.

El proceso también implica la creación de un equipo de dirección experimentado que haya pasado por ello antes, así como incorporar a personas que hayan expandido e internacionalizado grandes negocios de software.

Scytl contrató a Dan Graham como Director Financiero en diciembre de 2014, que ahora supervisa el equipo responsable de preparar la compañía para su salida al mercado. Graham fue anteriormente Director Financiero de Ariba Inc. durante casi 10 años, incrementado el valor de mercado de la empresa desde los 400 a los 4.000 millones de dólares antes de que fuera adquirida por SAP en 2012.

Unos meses antes de la llegada de Graham, la empresa de voto electrónico Scytl incorporó a Jim Walsh desde Everis, donde era Director de Outsourcing Tecnológico por más de 3 años. Antes de ello, Walsh pasó 5 años como ejecutivo de HP. En Scytl es ahora vicepresidente de Operaciones.

Tanto Graham como Walsh han cambiado su domicilio a Barcelona.

Otros fichajes clave incluyen a Carlos Aznar (vicepresidente de Ingeniería de Software), Joan Villalta (vicepresidente de Gestión de Producto), Brian O’Connor (Director General para Estados Unidos y  Canadá) y Yvonne Sandner (vicepresidenta y Controller corporativa).

En una entrevista en marzo con el diario económico Expansión, Vallés afirmó que la compañía esperaba ser valorada por encima de los 1.000 millones de dólares en una eventual OPV y que en 2014 había recibido ofertas de adquisición de Microsoft y SAP.

Es tiempo de elecciones en España

Antes de final de 2015 España vivirá dos elecciones claves a nivel nacional y regional.

El 27 de Septiembre Cataluña elegirá un nuevo presidente y quizás también ser un estado independiente. Aunque otros medios de comunicación han afirmado que Scytl será parte del proceso electoral y que tendrá como cliente a la Generalitat, Pere Vallés dice que no es cierto. “No hemos tenido nada que ver con el anterior referéndum sobre la independencia de Cataluña y en la actualidad no tenemos ningún contrato firmado con la Generalitat”, nos dijo.

En cualquier caso, la compañía ha sido seleccionada por el gobierno español para gestionar las elecciones generales que tendrán lugar en diciembre de 2015, después de  ganar un contrato de 15 millones de euros que ha sido controlado desde 1990 por el gigante tecnológico Indra. En un comunicado a El Confidencial Indra dijo estar “sorprendida” ya que “esperaba ganar el contrato” una vez más.


La empresa de voto electrónico @scytl_sa trabajará para las elecciones generales de 2015, tras…
Click To Tweet


Preguntado por las elecciones, el CEO de la empresa de voto electrónico Scytl, Vallés, dijo que tienen una norma interna de “cero política” y que no puede comentar nada sobre el tema. “Proveemos la tecnología para este tipo de eventos y tenemos que ser extremadamente neutrales. Y lo somos. No sólo en España, también en Estados Unidos y en otros mercados donde operamos y somos líderes”, concluyó.

[…]

Viewing all articles
Browse latest Browse all 887

Trending Articles