
La historia de Mundimoto, startup especializada en el renting y la compraventa de motos de ocasión, comenzó en el garaje de una casa en 2019; hoy la empresa se ha convertido en un referente del sector, con una cifra de negocio que supera los 70 millones de euros y emplea a más de 200 personas en Europa.
El rápido crecimiento del proyecto ha llamado la atención de Pablo Isla, expresidente y exconsejero delegado de Inditex, que se incorporó como accionista de la empresa en la segunda mitad de 2023. Además, el año pasado Mundimoto cerró una ronda de financiación de 10 millones de euros, y consiguió inversores como Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de la multinacional vasca de componentes de automoción Gestamp, así como Mutua Ventures, el fondo de Mutua Madrileña,
Pero Mundimoto siempre va por más y, según afirma la misma empresa, su «único objetivo» es ser el «Amazon de las motos».
La historia de Mundimoto
Mundimoto nació en el año 2019, en el parking de la casa de Alberto Fossa, uno de sus fundadores. Este se dedicaba a comprar motos de segunda mano en diferentes lugares de España, luego las reparaba y las llevaba a Barcelona, donde las vendía.
Josep Talavera, amigo de toda la vida de Fossa y que tenía experiencia en el mundo emprendedor gracias a su proyecto de muebles de madera ecológica, Decowood, intervino para ordenar un poco las cosas y capitalizar la idea. Los emprendedores pusieron el proyecto en marcha con una inversión inicial de 500.000 euros.
El negocio fue creciendo año a año, y en 2022 incorporó un sistema de renting, que hoy supone un 15% del negocio y cuenta con más de 2.000 operaciones de renting activas, tanto el modelo B2B como B2C, así como 15.000 unidades comercializadas.
Talavera, consejero delegado de Mundimoto, explicó, «el acierto de ofrecer motos en renting es un gran paso adelante para la compañía. El pago por uso es una de las magnitudes de la empresa que más crecen y nuestra previsión es que siga creciendo a doble dígito en los próximos años. Este tipo de servicio es esencial a la hora de acercar al público joven a Mundimoto, ya que permite disfrutar de la moto que quieras, a un precio muy asequible y con una flexibilidad que hace unos años era impensable».
Actualmente, la empresa tiene presencia en España e Italia, cuenta con más de 200 empleados, y tiene más de 2.000 motos en stock. En 2023, Mundimoto alcanzó los 70 millones de euros de facturación -un 17% más que en periodo anterior- y superó las 15.000 unidades comercializadas por segundo año consecutivo.
Digitalizando el proceso de compra y venta de motos
El modelo de negocio que Mundimoto se ha propuesto es el digitalizar la compra y venta de motos de ocasión, buscando así un proceso más eficiente con menores costes, a la vez que ofrece a sus clientes una experiencia de compra más cómoda.
En un principio, Fossa y Talavera se dedicaban a buscar y comprar motos, para repararlas y venderlas a otros moteros logrando un sistema fácil, rápido y seguro. Ahora, son los usuarios interesados en vender, quienes les envían sus fotos y el equipo comercial les da un precio recomendado. Si el cliente acepta, buscan la moto en pocos días y se le pagan en efectivo al momento de la compra.
Por el contrario, si a un usuario le interesa comprar una moto, solo debe revisar la página web de Mundimoto, cuyo catálogo está conformado por más de 2.000 motos de más de 40 marcas diferentes. Además de la compra online, los clientes pueden acceder a financiamiento flexible. Cada modelo cuenta con 1 año de garantía gratis y puede ser recogida en tienda o la pueden enviar hasta un domicilio.

Captura de pantalla de la web de Mundimoto
Expectativas para 2024
Desde que fue creada, Mundimoto ha logrado cerrar varias rondas de financiación que le han permitido expandir su negocio. La primera ronda la cerraron a finales del verano de 2021 por 1,3 millones de euros. Para marzo de 2022, la startup recaudó 20 millones de euros en una ronda liderada por el fondo internacional P101, en la que participaron los fondos especializados Autotech Ventures y Maniv Mobility.
En la segunda mitad de 2023, y a pesar del importante retroceso de la financiación a startups a nivel nacional, Mundimoto logró captar 10 millones de euros. Igualmente, como explicamos al principio, se incorporaron grandes inversores, como Pablo Isla, expresidente y exconsejero delegado de Inditex; Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de la multinacional vasca de componentes de automoción Gestamp; y Mutua Ventures, el fondo de Mutua Madrileña que el pasado febrero aumentó su participación hasta el 5%.
Entre los planes de Mundimoto para este 2024 se encuentran mejorar sus resultados y cerrar el ejercicio con beneficio operativo positivo. Además, esperan abrir dos nuevas tiendas físicas en España en las ciudades de Valencia y Sevilla, que se unirían a las oficinas de Madrid y Málaga.
Foto: Mundimoto
[…]
La entrada Del garaje de una casa, a facturar 70M€: la historia de éxito de Mundimoto aparece primero en Marketing 4 Ecommerce.