
Lo que parecía un laberinto hoy ha tenido una resolución. La app BlaBlaCar, de corte colaborativo, ha logrado evitar la suspensión temporal de sus servicios en España después de que el Juzgado de lo Mercantil N° 2 de Madrid haya rechazado la demanda interpuesta hace unos meses por Confebus, la Condeferación Española de Viaje en Autobús.
La “justificación” de Confebus
El argumento de Confebus era que BlaBlaCar era competencia desleal, justificando que a diferencia de otras aplicaciones para compartir viajes entre particulares, reservar con la app BlaBlaCar supone unos ingresos continuados para la organización, que se queda con una comisión del 10% del importe pactado entre los usuarios (es decir, la app estaría ejerciendo una actividad economíca perjudicial para sus intereses directos, al restarle posibles viajeros).
Ante esto, Jaime Rodríguez (Country Manager para España y Portugal) declaró para Marketing4eCommerce a inicios de octubre de 2015 que BlaBlaCar no era para nada una competencia desleal. De hecho, comentaba que era una situación que costaba mucho entender, ya que en ninguno de los 19 países donde opera la empresa habían encontrado una situación similar.
. @blablacar_es logra superar la demanda de @ConfebusSocial, por ahora
Click To Tweet
Y aunque se avecinaba el fin de las actividades de la app BlaBlaCar en España, hoy la historia ha dado un nuevo giro. Según se publica en el diario El Español, las fuentes juridicas han señalado que la demanda de Confebus simplemente no ha procedido, en principio, por el tiempo que BlaBlaCar lleva operando en España (desde 2009).
Giro a favor de la app BlaBlaCar
De esta manera, el fallo entiende que los seis años que Confebus tardó en señalar judicialmente a su dictaminada “competencia desleal” es una prueba de que no existe una situación que justifique la suspensión de las actividades de la misma (tardo mucho menos Uber en ser demandada, por ejemplo).
Sin embargo, el proceso no ha sido eliminado del todo, simplemente la suspensión cautelar no ha procedido y los cuerpos judiciales todavía procederán para dar un “fallo final” sobre este asunto.
Pero el asunto no es realmente tan grave. Haciendo un análisis, si se tiene en cuenta las características del modelo colaborativo de la app BlaBlaCar, reservar en ella puede suponer una pérdida de máximo 4 pasajeros por coche, lo cual es realmente “nada” para lo grave que Confebus hace lucir la situación.
Cabe destacar que este “golpe” judicial llegó para BlaBlaCar en un momento de crecimiento, en donde después de seis años de existencia en España, hoy cuenta con más de 2,5 millones de usuarios registrados (según sus propias cifras).
#Brutal: @blablacar_es hoy acumula más de 2,5 millones de usuarios registrados
Click To Tweet
Ya lo dijimos, el desenlace real está aún por verse, ¿Qué crees que pase en el futuro próximo para la app BlaBlaCar? Comparte tu opinión.
[…]